![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQD-J-_0nmPevvvGS8VK1UAMbMpPy0VZwxUPb0MaGgvQ265qMc2wh1OpoZASS-SNUva30dJsg5yU9x2P92CaMzJC0K45XI6YvM3Ag73btyaV49hpXn1rwbohIXxi-aXV03_Q0n67XgiA/s200/aboutus.jpg)
Veamos, ¿qué es intuición?, les dejo un enlace de wikipedia para que comprendan el concepto formal de esto, pero en mis propias palabras, para que un sitio sea intuitivo no debe hacer pensar mucho al usuario en términos de buscar donde clickear o qué pasos debe seguir sin tener que leer algo.
¿Cómo podemos crear sitios intuitivos? Primero que nada leamos del tema, en mi experiencia hasta ahora me ha funcionado ponerme en el sitio del usuario final o de cualquiera en sí, plantearme una tarea que deben completar, sentarme y pensar cosas como: ¿me fue fácil saber cómo loguearme?, ¿qué ayudas deseo que me dé el sistema cuando ingreso datos o completo una tarea? Debemos quizás olvidar un poco lo que quiere el cliente en producto y detenernos un momento y analizar cómo le mejoramos ese producto, ellos generalmente no saben excatamente lo que quieren sino lo que pueden pagar, ellos dicen que expectativas tienen pero nosotros somos los responsables de garantizarles que el producto que les vamos a dar no los va a hacer pensar más sino que por lo contrario tendrán la intuición necesaria para usarlo sin gran cantidad de ayuda.
¡Hagamos sitios intuitivos! como digo yo: " no les tengamos miedo a las propuestas", mostremos propuestas al cliente, expliquémosles por qué nos parece una mejora, que sientan que entendemos a sus usuarios y que somos excelentes en darles las "soluciones" para que sean más eficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario