miércoles, 16 de junio de 2010

Ser Intuitivo

Siempre estamos escuchando " para que algo sea usable tiene que ser intuitivo", pero realmente ¿nos hemos detenido a entender qué es eso?, ¿cómo podemos hacer de un sitio intuitivo?.

Veamos, ¿qué es intuición?, les dejo un enlace de wikipedia para que comprendan el concepto formal de esto, pero en mis propias palabras, para que un sitio sea intuitivo no debe hacer pensar mucho al usuario en términos de buscar donde clickear o qué pasos debe seguir sin tener que leer algo.

¿Cómo podemos crear sitios intuitivos? Primero que nada leamos del tema, en mi experiencia hasta ahora me ha funcionado ponerme en el sitio del usuario final o de cualquiera en sí, plantearme una tarea que deben completar, sentarme y pensar cosas como: ¿me fue fácil saber cómo loguearme?, ¿qué ayudas deseo que me dé el sistema cuando ingreso datos o completo una tarea? Debemos quizás olvidar un poco lo que quiere el cliente en producto y detenernos un momento y analizar cómo le mejoramos ese producto, ellos generalmente no saben excatamente lo que quieren sino lo que pueden pagar, ellos dicen que expectativas tienen pero nosotros somos los responsables de garantizarles que el producto que les vamos a dar no los va a hacer pensar más sino que por lo contrario tendrán la intuición necesaria para usarlo sin gran cantidad de ayuda.

¡Hagamos sitios intuitivos! como digo yo: " no les tengamos miedo a las propuestas", mostremos propuestas al cliente, expliquémosles por qué nos parece una mejora, que sientan que entendemos a sus usuarios y que somos excelentes en darles las "soluciones" para que sean más eficientes.

martes, 1 de junio de 2010

La usabilidad no es sólo colores

Cuando hablamos de usabilidad quizá pensamos en botoncitos, cabeceras, el logo de la compañia, etc.

Actualmente estoy realizando un módulo que implica creaciòn y asignaciòn de rutas de un transporte de valores, ¿en qué le podemos agregar valor de usabilidad? quizás no hacerles llenar mil formularios para realizar tareas, podríamos mas bien guiar a los usuarios que vayan por pasos transmitiéndoles que no cometerán errores de esta forma, tal vez si les damos un sistema donde no necesiten tanto los clicks del mouse y este los guíe automáticamente en la complementación de la tarea.

Que los colores o el diseño de distribución aporten mucho en la usabilidad, por supuesto, quizás transmitan tranquilidad si es un sistema de leer mucho o transmitir velocidad si es un sistema donde necesitas que los usuarios hagan lo más rápido posible las acciones.

En resumen, pensemos siempre en el USUARIO, en cómo hacerlo sentir cómodo y en control de lo que va a hacer, eso garantiza eficiencia y placer en lo que hará.