martes, 25 de mayo de 2010

Requerimientos de Usabilidad

Se realizó una primera versión de análisis de requerimientos de usabilidad en el proyecto donde se usará la herramienta de Confluence.

Este entregable proporciona el "aterrizaje" de información necesaria para plantearse los lineamientos de usabilidad, recopila que necesitará el usuario para realizar tareas, de que manera accederá la información y que respuestas espera del sistema.

Este documento posiciona al usuario final como la persona a atender y oír sus necesidades.

Inicio en Nuevo Proyecto

Se comenzó a participar en un proyecto de una empresa de traslado de dinero el cual ya está en curso.

En este caso nos reunimos para realizar mejoras de usabilidad en el módulo de rutas y puntos de repartición o recolección.

En principio es tratar de reducir la utilización de formularios de web 1.0 y darle al usuario facilidades y velocidad en la ejecución de búsquedas, creación y edición. Básicamente es guiar al usuario sin que tenga que pensar ni escribir mucho para que el sistema le proporcione lo que él desea encontrar y así minimizar la carga de errores.

Esta semana se realizará una reunión con el cliente para darle varias opciones de cómo realizar ciertas tareas y hacerles ver como se les puede facilitar el trabajo.

Modificación de Módulo de Ventas

Se está trabajando para ya definir el módulo de ventas del proyecto de viajes en la sección de hospedaje y recreación.

Hemos trabajado para ponernos en el lugar del usuario (cajero o anfitriona) y cliente (el que compra) para cubrir las necesidades de usabilidad en ambas vías, en la parte del cajero o anfitriona debemos tener en cuenta la velocidad de respuesta en consulta de disponibilidad y las opciones que se le puede dar al cliente y que éste mismo solicita, en la parte del cliente él debe sentir que puede especificar cualquier condición para traslado, hospedaje o recreación o la combinación de éstas.

El objetivo final es realizar una sesión con algún usuario, para recibir sus sugerencias en cuanto a las espectativas de la aplicación que proponemos.

martes, 18 de mayo de 2010

Atención Transversal de Usabilidad

Durante la creación del Centro de Competencias de Usabilidad se prestarán servicios de manera trasnversal a todos los CDS, dándole dedicación puntual a las incidencias de usabilidad y necesidades de esta área.

En principio y para que todos los clientes estén atendidos el servicio ser concentrará en sugerir mejoras, por ejemplo: en bocetos de prototipos, ajustes menores a los CSS, reuniones técnicas con los desarrolladores para plantear diseños de pantallas, etc.

Centro de Competencias de Usabilidad

Comienza un nuevo cambio, la creación del Centro de Competencias de Usabilidad (CCU). La idea es prestar servicios directos y a los CDS y se está en el proceso de constitución del equipo.

El objetivo es afianzar los servicios de Web 2.0 más que de diseño de prototipos, dar una especie de asesoría comunicacional y de interfaz para el usuario final.

La búsqueda de talentos está enfocada en experiencia en web 2.0 e interés por la usabilidad.

martes, 11 de mayo de 2010

Peer Review de CU

Se tiene en manos un CU que presenta mucha complejidad. Este implica la creación de un elemento el cual engloba la asociación de otros los cuales también pueden y deben ser creados con anterioridad.

Se han pensado varias formas y se determinó que el usuario debe ser guiado en la completación de la tarea, dándole al mismo tiempo la flexibilidad de acceder a la creación y asociación de los otros elementos.

Se realizó un peer review con otro experto de usabilidad, para tener otra visión y ser más eficientes y entender mejor a los usuarios de cómo realizar esta tarea.

Nuevo Bocetaje de Prototipos

El equipo se reunió para plantear los nuevos bocetos referentes al módulo de mantenimiento, apertura y cierre de caja del proyecto.

Para mantenimiento está la creación y consulta de oficinas, personal y cajas, que cubre lo básico para operar cualquier canal de ventas.

En la apertura y cierre de cajas la propuesta plantea que el cajero sea el que realice el cierre de su caja,
a diferencia de lo actual, donde el supervisor es quien realiza dicho cierre.

Presentación de Confluence

El equipo realizó una presentación de la herramienta a utilizar en el proyecto del cliente de fábrica de baterías, Confluence.

El objetivo es familiarizar a todos desde el principio para minimizar la curva de aprendizaje e ir aclarando las dudas que se generen.

Se realizaron ciertas prácticas y ejemplos para demostrar la facilidad de la herramienta, para así conocer algunas de sus habilidades.

martes, 4 de mayo de 2010

Revisión de Módulos

Fue presentado a la Empresa Venezolana Pionera y Líder en el Procesamiento Integral de Valores y Riesgos Asociados, los módulos de Gestión de Acceso y Administración del Sistema.

La presentación del prototipo fue un avance del trabajo realizado por el equipo que conforma el proyecto, desde la programación para la base de datos y navegación por cada pantalla, hasta los aspecto de usabilidad y propuesta de la estructura en cada pantalla, en donde el usuario o administrador tiene el acceso a cada funcionalidad para generar reportes, asignar permiso, crear perfil, etc.

Por parte del cliente, surgieron observaciones mínimas pero quedan aprobado la propuesta para el sistema; el cual la Red esta desarrollando, la planificación del desarrollo de cada pantalla esta definida para que el equipo de developer comience con la programación correspondiente.

Realizados los Casos de Usos

Para la Empresa que elabora productos de Cosméticos en Venezuela, se le realizó a unos de los proyectos, los primeros bocetos digitales que tienen que ver con los Proceso de Gestión de Representantes de los casos de usos que presenta el documento.

Se utilizó como herramienta de diseño para la elaboración de las pantallas por cada caso de uso, Balsamig Mockups básicamente se trabajaron varias propuestas que serán presentadas en la semana del Q2W05, esperando la validación y realizar las observaciones obtenidas, igualmnete se tiene planteado realizar un peer review con el equipo de mercadeo para reforzar el trabajo realizado y optimizar la calidad de las propuestas.

Revisión de nueva propuesta de Bocetos

Se realizó una revisión entre algunos miembros del equipo del proyecto de traslados marítimos, para evaluar los nuevos cambios con respecto al módulo de ventas que se crearon con la entrevista contextual que se hizo con el usuario de caja.

El equipo estuvo de acuerdo con muchos de los cambios pero aún se generan dudas que a nivel de usabilidad, se propuso se aclaren con un Card Sorting para plantearle al usuario según su intuición cual sería la mejor forma de realizar ciertas tareas.

Aprendizaje de Confluence

Se está realizando el aprendizaje de los cambios de estilos, para minimizar el riesgo de la curva de aprendizaje al momento del desarrollo del proyecto de fábrica de baterías.

Esta herramienta provee ciertos plugins como el ThemeBuilder, el cual ayuda a generar temas y poder elegir el más adecuado en usabilidad y a satisfacción del cliente.

Se creó un laboratorio de pruebas para que todos los líderes del proyecto se familiaricen con la herramienta en cada uno de sus roles.